Translate

27 d’agost del 2006

Pregunta sense resposta núm.2








M'encanta la Mafalda!!La veritat és que em recorda una mica a mi quan era petita. No per com és físicament sinó perquè jo també pensava amb aquest tipus de preguntes bastant freqüentment. Quina llàstima que hagi perdut aquella ingenuitat al llarg del temps...


6 comentaris:

PL ha dit...

Porqué tiene que haber un sentido para nuestra existencia?

Gemma ha dit...

La verdad es que la pregunta que lanza Mafalda no me preocupa demasiado, ups, lectores os he mentido, jeje.
Pero a lo que sí me lleva esta pregunta es a pensar lo siguiente:"No tiene que haber un sentido de nuestra existencia, pero quizás me gustaría que haya servido de algo."
Intentaré explicar esta frase:ya que estoy aquí, viva, o almenos eso creo... porque no hacer algo útil que pueda ser una contribución a mi entorno? Me refiero tanto en los ámbitos profesionales como en los ámbitos más personales. En lo profesional, intentar cooperar en lo posible en hacer algo que haga prosperar, mejorar. En lo personal, soy mas modesta, y me conformo en ser capaz de causar alguna sensación sobre los otros, en ser capaz de expresar y compartir sentimientos con quién me los cree y en no ser alguien sumamente superficial o al contrario demasiado encerrado en mí misma.

Me gustaría evitar el dedicarme a vivir por inercia, dejando que pasen todos los días de mi vida sin tener estas cosas mínimamente en cuenta.
Pero siempre me pasa lo mismo, después de pensar eso, siento que no estoy aplicándolo del todo y caigo en lo mas cómodo, que es no pensar mucho en estos temas.

(me he ido un poco de la pregunta pero bueno :-), además de que he sintentizado algo que es mas una sensación que otra cosa... y como sólo tenemos palabras para describirlo... pues se ha quedado en eso!)

PL ha dit...

El sentimiento de "utilidad para tu entorno" es el mismo que el de los soldados "protegiendo su país". En mi opinion ambos inculcados y todavía con menos sentido para el individuo que su existencia. Obedecen únicamente a un fin social.
Un premio nobel de la paz angustiado por los problemas del mundo ha desperdiciado su vida, pero un legionario feliz de ganar batallas no

Anònim ha dit...

Si no tienes tus propios sueños, vivirás los de otros.

No me gustaría levantarme un día y darme cuenta de que estoy viviendo la vida de otra persona.

Estamos para amar. El exámen final, será de amor.

PL ha dit...

Al usuario anónimo: Hablar profundamente y con metáforas es muy bonito (aunque parezca lo contrario no lo desapruebo, eh?) pero tiene la desventaja de perder significado en pro de dicha belleza. Provoca sensaciones pero deja borrosas las ideas a transmitir, esperando del lector una interpretación acorde con el escritor.
El concepto de amor es demasiado ambiguo, y hay pocas interpretaciones con las que comulgue, así que no profundizaré. Únicamente quisiera saber si te refieres al amor hacia una persona (pareja), hacia muchas (social), hacia todas (concepto bíblico) o a algo más profundo como sería nuestro entorno personal y material (concepto oriental).

Gemma ha dit...

A PL:des de mi punto de vista no tengo muy claro que el sentimiento de "utilidad para tu entorno" sea algo inculcado. Y si lo fuera, tampoco creo que haya que menospreciarlo por el hecho de serlo. Pienso que el hecho de no dejarse influenciar por el entorno es una lucha perdida,incluso me atreviria a decir que es inato en el ser humano y por eso no lo veo negativo. Lo que creo importante es ser consciente de ello, i.e. saber de donde vienen nuestros sueños, que los produce y juzgarlos a partir de haber identificado su fuente.

Al usuario anónimo: a mi también me gustaría saber, qué entiendes por amor?